Actividad organizada por la Red Nacional de Clubes de Lectura, Tu Biblioteca Popular Shangrilá y el Centro Cultural Shangrila.
Sábado 30 de octubre de 11 a 12.30 horas. Biblioteca Popular de Shangrilá. Actividad gratuita pero con cupos limitados por lo cual es conveniente inscribirse. Edad 6 a 10 años.
Si te gusta jugar con las palabras, te invitamos a disfrutar de escuchar y compartir cuentos.
La magia de las palabras nos acompañará en este taller donde crearemos nuevas historias y nos divertiremos juntos dejando volar nuestra imaginación.
Te esperamos el sábado 30 de octubre a las 11 horas.
Presentación del libro «Lucha y vencerás» Una biografía de Liber Arce, de los autores Manuel Caldas y Sebastián Gatto. Viernes 1ero de octubre a la hora 19:00 en Tu Biblioteca.
El evento tendrá lugar en el hall y la explanada del Shopping Costa Urbana de Ciudad de la Costa, donde librerías, editoriales y distribuidoras ofrecerán al público una gran variedad de libros en todos los géneros, de autores nacionales y extranjeros.
Los visitantes podrá participar de las distintas propuesta culturales que se realizarán en Carpalabra, la explanada y en el hall. Presentaciones de libros, charlas, música en vivo, talleres, propuestas para toda la familia y actividades especiales para grupos escolares y liceales.
El espectáculo postergado por razones climáticas, tendrá lugardel sábado 13 de abril a la hora 20:30 .Organizado por el Gobierno de Canelones dentro del Programa Uruguay a toda costa. La entrada es gratuita con un servicio de sillas a beneficio de la Comisión Pro Fomento Shangrilá con un costo de $ 50.
El espectáculo del sábado 30 de marzo a la hora 19:30 es organizado por la Comisión Pro Fomento Shangrilá. La entrada es gratuita y la silla numerada tiene un costo de $ 150
Es un caso de eso que llaman «vocación tardía», si tenemos en cuenta que no fue hasta sobrepasados los cincuenta que decidió enfrentarse a un buen puñado de folios en blanco para escribir su primera novela El Safareig dels Morts publicada por Columna en 2012 y ambientada en una Colonia Textil del Llobregat en 1921.También ha hecho incursiones laureadas en el relato.
La monja bastarda es su primera y sorprendente incursión en la novela histórica, donde nos ofrece un relato apasionado de un personaje histórico poco conocido que le resultó fascinante y al que ha dedicado un amplio y exhaustivo trabajo de documentación.
Ana de Jesús, hija bastarda de Don Juan de Austria, ingresa en un convento agustino a los seis años, por orden de su tío Felipe II. Todo hace pensar que desperdiciará allí su vida sin pena ni gloria y que, ignorante de los misterios del mundo, acabará descansando para siempre sin salir de sus muros.
Sin embargo, y de manera ingenua, se ve envuelta en una conjura para arrebatar a Felipe II el trono de Portugal, con el apoyo del Papa. Al ser descubierta la conspiración, Ana de Jesús ve cómo su principal cómplice es condenado a muerte y ejecutado mientras que a ella la encierran en un convento de Ávila por orden expresa del rey.
Cuando todo parece perdido, y la protagonista roza la muerte, comienza un torbellino de conjuras e intrigas, en la supuesta paz del claustro, que la llevarán a convertirse en la mujer más poderosa de la España de su tiempo.
La monja bastarda es una novela histórica de aventuras que nos atrapa y nos sumerge con rigor en el desconocido mundo monacal de nuestro siglo XVII.
Tu Biblioteca abrirá sus puertas desde la hora 17:00 hasta las 19:00, para todo aquel que quiera conocerla o para charlar con alguién del Equipo. Estarán Anabel, Edel, Miguel y Raquel para atender al público explicando su funcionamiento y mostrando las instalaciones.
Reproductor de vídeo
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Del 5 al 11 de noviembre se realizará la primera Feria del Libro de Canelones, con una variadísima programación
Con la idea de innovar y no replicar esquemas, del 5 al 11 de noviembre se llevará a cabo la primera Feria Internacional del Libro de Canelones (FILC) en el centro de espectáculos Landia (Parque Roosevelt).
Ayer, el equipo integrado por el intendente del departamento, Yamandú Orsi, el escritor Roy Berocay, el asesor Rodrigo Roncio y el presidente de la Cámara Uruguaya del Libro (CUL), Álvaro Risso, organizó una conferencia de prensa en la Biblioteca Nacional y adelantó parte de la programación, con eje en la promoción de la lectura, presentaciones musicales, talleres, y actividades que no sólo se vinculan al libro. En el encuentro Berocay planteó su deseo de que hubiera una feria del libro por departamento. Orsi retomó la idea y aseguró que la presentará en el próximo Congreso de Intendentes.
Roncio contó que la FILC surgió por iniciativa del intendente, al ver la cantidad de librerías y escritores canarios que trabajaban para la promoción de la lectura, una iniciativa que también llevaban adelante bibliotecas comunitarias de distintos barrios y localidades. Los organizadores hicieron un llamado a escritores y librerías del departamento –de las del resto del país se encargó la CUL– y convocaron a escuelas públicas y bibliotecas populares que desarrollaran experiencias innovadoras: “Hay gente que logró tener una biblioteca debajo de un árbol, y todos saben que los sábados a las 19.00 ese es el lugar de lectura y, si llueve, van a la comisión del barrio. Esto nos sedujo mucho, y apostamos a que la FILC tenga todos estos componentes que la hacen un complemento de las otras FIL que se hacen en el país”, comentó el asesor
Adelantó que cada tarde habrá charlas-debates sobre distintos temas: derechos del creador (moderado por Gerardo Grieco); el humor, y cómo escribir en estos tiempos; método y planificación en el deporte (Jorge Señorans, Ricardo Piñeyrúa, Fabián Coito), y periodismo (Daniel Castro, Patricia Madrid, Pilar Tejeiro, Lucas Silva de la diaria), entre varias. En paralelo, todas las mañanas y las tardes habrá actividades y espectáculos para niños, y en las noches, presentaciones musicales: Ana Prada, Fernando Cabrera, Samantha Navarro, Spuntone y Mendaro, el coro Oigo Voces, y Roy Berocay con Ruperto Rocanrol.
Más de 30 escritores emergentes de Canelones presentarán sus libros –varios pueblos contarán con un ómnibus contratado para viajar y estar presentes en la actividad– y participarán en mesas temáticas (dedicadas a la poesía y a los relatos campestres “que contribuyen al concepto de la identidad canaria”). Entre los 40 stands, el escenario, la ludoteca, la zona de talleres y la sala de conferencias, el público se podrá encontrar con la charla «Voz de mujer: silencio de la historia», de la escritora y docente argentina Ana María Cabrera; talleres de animación a la lectura (Plan Ceibal); una conferencia de Niré Collazo sobre la narración oral como herramienta para la promoción del libro y la lectura; presentaciones de libros de escritores (Camilo Baráibar, Mario Delgado Aparaín, Virginia Mórtola, Magdalena Helguera, Martín Otheguy) y trabajos periodísticos como Tabaré Vázquez. Compañero del poder, de Sergio Israel; Sin maquillaje. Historias de la Comedia Nacional en el siglo XXI, de Fernanda Muslera; Feminismo y política en el Uruguay del Novecientos, de Inés Cuadro; y Fuerte y claro. Historia del metal en Uruguay, de Fernando Soria. A su vez, habrá talleres dedicados al fanzine, a la ilustración y los procesos para crear un libro y un portfolio personal (a cargo de Matías Bergara), y otras experiencias como la de los booktubers y el Club de Lectura.